miércoles, 4 de noviembre de 2015

El cementerio de Stull y el castillo de Houska, las puertas al infierno.


-Las puertas al inframundo se abrieron, se rompieron los siete sellos y Samael se paseó por lo que sería su reinado.
Había vuelto, el caos era su presentación, mirase a donde mirase, su rostro reflejaba el orgullo. Aunque no estaba satisfecho con aquella entrada, esa puerta al averno no le convencía.
-Qué más da...!- Pensó
-Tengo todo lo que quiero, la raza humana será toda mía, con su soberbia y su necedad se están labrando el  futuro de sus almas, y aquí estoy yo para recogerlas.
Rió satisfecho  y esa risa reverberó por toda la tierra.

En Kansas hay un cementerio del cual dicen que es una de las puertas al infierno. Es curioso porque está situado al lado de una iglesia, algo que al diablo o Samael, como también es conocido, debe de regocijarle en su fuero interno este singular hecho.
Vamos a dar un paseo por Stull, un pequeño pueblo que ni siquiera se menciona en los mapas de carreteras, es muy probable que el motivo sea porque al diablo no le gusta la publicidad en sus puertas de emergencia.
Pero, qué es lo que lleva a la gente a pensar que en este pueblo hay una entrada al inframundo?
Se cuenta que Satanás decidió aparecerse en esta localidad, allá por el año 1850. Aunque el nombre original por aquellas fechas era Skull. Fueron los propios habitantes los que decidieron cambiar el nombre, debido a que se citaba demasiado en sus famosas prácticas de brujería, un acontecimiento muy asiduo.
Este cementerio, junto con su iglesia, está plagado de historias de fantasmas y espectros que se remontan a un siglo atrás. Aunque las que  han transcendido son las historias ocurridas más recientemente.
Allá por los años 70, comenzó  a tener notoriedad debido a un artículo aparecido en el periódico de la universidad de Kansas. En él, se relataban unos extraños sucesos que ocurrían precisamente en ese lugar. Uno de ellos, era lo acontecido a un estudiante que se encontraba paseando por la zona. Atestiguaba que algo lo había asido por el brazo durante un momento, sin poder ver lo que era.
Otras personas sostenían que después de haber permanecido en ese lugar, habían perdido la memoria.
Sin embargo, sería a partir de los años 80 cuando más se intensificarían estas historias poco corrientes. Llegaron a ser tantas, que se creó un registro de toda actividad extraña allí producida. Estas son algunas de las que se registraron:
Dos hombres visitaron el cementerio al anochecer y de repente, un fuerte viento salido de la nada, los envolvió. Asustados, regresaron al coche, pero vieron que este no se encontraba donde lo habían dejado estacionado, sino que se encontraba al otro lado de la carretera y en dirección opuesta.
Otra persona atestiguaría haber sentido ese mismo viento, aunque en esta ocasión había ocurrido dentro de la iglesia del cementerio, lo había tirado al suelo y durante unos momentos impidió que pudiese moverse.
En esa misma iglesia, varios testigos aseguraban que a veces llovía en su interior sin un motivo aparente para tal causa.
Los lugareños comentan que todos estos fenómenos se vienen produciendo porque los primeros colonos practicaban la brujería en este lugar. Cuentan que de testigo de todos esos hechos, queda un viejo árbol donde eran ahorcadas las brujas condenadas.
Y por qué toda esta fenomenología en este pueblo? Aseguran sus habitantes que todo tiene su comienzo en  el citado año de 1850, todo comienza en el momento que algo o alguien apuñala al alcalde en un viejo granero colindante al cementerio. Con el paso de los años y quizá para apaciguar algún ente inquieto, el granero se convertiría en  iglesia, pero la mala suerte o tal vez Satanás, creyó conveniente que esta ardiese. Los lugareños, que no se rendían fácilmente ,volvieron a reconstruirla. Pero Samael, que quería divertirse, hacía que todas las noches el crucifijo colgase boca abajo para horror de todos los que por allí pasaban a media noche.
También hay quien asegura que el diablo se divirtió en Stull de una forma totalmente inapropiada, como viene siendo habitual en él. Cuentan que nació un hijo suyo y que el niño totalmente deforme solo duraría unos pocos días. Su cadáver sería enterrado cerca del árbol que era usado para ajusticiar a las brujas, desde entonces hay quien ha podido ver, en algunas ocasiones ,el fantasma de ese niño en forma de hombre joven que observa con detenimiento desde detrás del árbol.
Sin embargo, la gente de Stull está convencida de que el diablo recolecta desde esta puerta, a todas aquellas personas que han muerto de forma violenta, con el fin de poder estar en la tierra en la medianoche de Halloween.
Algo curioso que ha llamado la atención de las gentes del entorno, es que no hace muchos años, a cinco horas de camino, en el condado de Wallace, se abría inexplicablemente un agujero en el suelo de unas dimensiones asombrosas." 61 metros de ancho por 27 metros de profundidad". Los dueños de los pastizales de Dalton Hoss no salían de su asombro sobre cómo habría podido ocurrir semejante hecho. Relataban que todo había transcurrido de un día para otro y lo más curioso es que el sheriff de la ciudad aseguraba que dicho socavón seguía creciendo y que no sabía cuándo pararía el fenómeno. Será que el diablo está ampliando sus puertas de salida? O simplemente la naturaleza nos sorprende con hechos no tan extraños?
Lo que sí es cierto, sea cual sea la fuente de todos estos acontecimientos, es la constancia del ser humano por tapar esas “puertas”.
Al norte de Praga, se construyó el castillo de Houska en lo alto de un cerro boscoso, en una colina solitaria, rodeada de pintorescos paisajes de roca arenisca.
La historia cuenta que era una fortificación que había mandado construir el príncipe Slavibor para su hijo Housek. Aunque realmente, los historiadores no saben a ciencia cierta quién fundó este castillo gótico. Ya que también hay otra versión en la que se asegura que fue un noble, de nombre Hynek de Dubá, el causante de esta construcción hace muchos más siglos. Sea cual sea su fundador, la leyenda recoge algo totalmente distinto.
Houska siempre fue considerado desde tiempos inmemoriales como un lugar enigmático y una de las puertas del infierno. Se dice que en los cimientos del castillo, había una hendidura por la que se penetraba al mismísimo averno.
Cuando el castillo ya estaba construido y sus sótanos se empleaban  como mazmorras, le ofrecieron a un preso condenado a cadena perpetua que descendiese por dicha abertura y que les contase lo que iba viendo. El preso aceptó, pues no había cosa que ansiase más que volver a ser libre, sin embargo, cuando llevaba unos metros de descenso, rogó de nuevo volver a su celda. El castigo de cadena perpetua le pareció algo liviano en comparación con los horrores que dijo haber visto allí.
La tradición oral cuenta que Houska, fue construido para impedir que las fuerzas tenebrosas se propagasen por el reino checo desde el lugar donde se alzaba el castillo. Como prueba se dice que el dispositivo de defensa, no estaba orientado hacia un enemigo que pudiese atacar desde el exterior de la fortaleza, sino que se orientaba contra una fuerza misteriosa del interior del recinto.
Para contrarrestar esas fuerzas malignas, sobre el lugar de la hendidura o puerta del averno, fue edificada una singular capilla que consagraron a San Miguel. Como todos sabemos, San Miguel es el jefe de los ejércitos de Dios, encargado de frustrar todos los planes del maligno.
Una de las pinturas que se puede observar en dicha capilla, es la de una arquera zurda, mitad mujer, mitad monstruo, que tensa su arco preparada para disparar una flecha contra un hombre. Los historiadores opinan que el pintor quiso representar la encarnación  de las fuerzas malignas que actuaban en ese lugar, sin embargo, si acudimos a las leyendas, la versión cuenta que en ese mismo lugar, pululaban una especie de mutantes que las crónicas llamaban “no personas”.
Amparado en la sombra de las oscuras leyendas de Houska, el poeta romántico del siglo XIX, Harel Hynek Mácha, pernoctó una vez en él. Después de este suceso, Mácha escribiría en su epístola que había visto un desfile de apariciones. Se fijó en una mujer de negro, portaba  una caja con imágenes móviles, en estas escenas se veían imágenes horrorosas de la Praga del futuro, concretamente del año 2006.
Son muchos los enigmas que encierra este castillo y que persisten a lo largo del tiempo. Se dice que en el primer piso, en el salón de cazadores, se aparece cada noche, Oronte. Este era un comandante sueco de la guarnición del castillo durante la guerra de los treinta años. En ese salón practicaba magia negra y fue asesinado por dos cazadores que le dispararon desde fuera de la edificación. Por lo visto, Oronte estaba en pleno rito de hechicería, cuando al no serle entregado a tiempo una gallina, no pudo terminar con su experimento para conseguir la tan ansiada inmortalidad. Desde entonces se pueden observar supuestamente sus huellas en la sala y los únicos que se atrevieron a pasar la noche allí, previamente se habían protegido dentro de un círculo de velas encendidas para protegerse de los fantasmas.
A lo largo de todo el siglo XX, las diversas funciones del castillo de Houska fueron bastante curiosas. En 1924, lo adquirió el senador y presidente del consorcio Skoda Pilsen, Josef Simonek. Cuando los nazis ocuparon en el 38 ésta población, se lo confiscaron al senador y los testigos afirman que lo utilizaron como uno de los centros de procreación    de niños de pura raza germánica.
Durante el régimen comunista, en la fábrica de química Spolana de Neratovice, se deseaba instalar un sanatorio nocturno con sesiones de hidroterapia. Pero en este castillo no había agua.
Comenzaron a cavar un pozo y no se encontró, entonces decidieron hacer una perforación. Cuando llevaban 270 metros perforados, brotó lo que tanto ansiaban, aunque era agua altamente radioactiva, registrándose emanaciones fuertes de gas radón. Consecuentemente tuvo que ser nuevamente sellado, después de ser remodelado en los años 90, cualquiera puede visitar este lugar tan “inestable” y que guarda tantos secretos en sus entrañas. Quién sabe, algún día, quizás sea el mismo Lucifer  el que regente ese lugar personalmente.
Sería cuanto menos espeluznante, porque si dicen que en el pueblo de Stull, recolecta almas. Qué no sería capaz de hacer dentro de su castillo de Houska?
María De Barreiro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario