lunes, 15 de junio de 2020

LA LEYENDA DEL TAJ MAHAL.


Todos sabemos que este edificio que se encuentra en la India, concretamente en Agra, es un mausoleo que fue construido para honrar la memoria y el amor del principe Khurram hacia su esposa, Arjumand Banu Begum.
Cuentan que cuando se conocieron, allá por el año 1607, el joven quedó prendado de la muchacha y se comprometieron de inmediato. A partir de ahí, ella se convertiría en el amor indiscutible de su vida.
Tendrían que esperara cinco años para llevar a cabo su matrimonio, pues los astrólogos considedaron que era la fecha propicia(otro de los motivos para esperar es que, en el momento de conocerse, ella tenía solo catorce años, él le llevaba dos).
Tras las nupcias, Khurram, fue viendo que su esposa era extraordinaria, su carácter y apariencia era totalmente distinto al de las otras mujeres, esto hizo que le concediese el título de Mumtaz Mahal Begum, que significa, la elegida de palacio.
Esto fue muy relevante porque el principe ya contaba con otras tres esposas, tomadas por derecho polígamo. Pero según cuentan los cronistas de la corte, desde su enlace con Mumtaz, las demás quedaron relegadas, puesto que la intimidad, el afecto,la atención y el favor que tenía por ella, superaba mil veces lo que sentía por otra mujer.
A lo largo de su unión, mantuvieron una relación tan estrecha y de confianza que, cuando él llegó al trono como Shah Jahan, le entregó a su mujer un sello imperial y viajaba con ella por todo el reino mogol, incluyendo las campañas militares.
Tuvieron catorce hijos, de los que sobrevivieron diez, de hecho, Mumtaz Mahal, moría dando a luz al último de ellos.
Esto ocurría después de 19 años de feliz matrimonio y estando con su marido en una de esas campañas militares en la meseta del Decán.
El dolor por la muerte de su querida esposa, hizo que el Shah Jahan se derrumbara.Estuvo de luto y retirado de la vida pública, un año, cuando reapareció, el pueblo no daba crédito a lo que veían, pues había envejecido por completo. Encontraron a un hombre con el pelo canoso, rostro arrugado y la espalda encorvada.
Aunque en un principio, Mumtaz Mahal fue enterrada en un jardín amurallado, conocido como Zainabad, construído por un tío del emperador a orillas del rio Tapti en Burhanpur. En el año 1631,hizo que exhumaran a su esposa y la trasladasen en un féretro de oro, hasta la ciudad imperial de Agra. En ese momento es cuando toma la decisión de honrar al memoria de la que fuera el amor de su vida, diseñando un monumento espléndido.
Convocaría a los mejores constructores y especialistas de la época, ordenando que construyesen el mausoleo con mármol, que sería traído desde las canteras de Makrana en Rajastán, a 300 km de Agra.
Para las decoraciones, mandaría traer turquesas tibetanas, lapislázuli afgano,zafiros ceilaneses, coralinas de arabia, además de diamantes. En total, el marmol de la tumba de Muntaz Mahal, cuenta con 28 tipos de piedras semipreciosas y gemas.
La construcción terminaba en 1653 y el emperador, terminada la obra, mandaría cegar y amputarle las manos a los arquitectos y artífices que trabajaron en el monumento, para que nada pudiese restar la majestuosidad al Ta Mahal.
En 1658, el Shah Jahan, caería enfermo, esto propició una breve guerra entre sus sucesores y uno de sus hijos, Aurangzeb, lo derrocaría en un golpe de estado, poniéndolo en arresto domiciliario en el palacio.
Así, languidecería en ese palacio imperial de Agra durante ocho años, hasta su muerte en el año 1666.
Aurangzeb, mandaría sepultarlo junto a su madre en el Taj Mahal, en lugar de hacerlo en un mausoleo propio como dictaba la tradicción y su rango de emperador. Así, mandó instalar un cenotafio, junto al de ella en la sala principal del monumento.
Estos cenotafios están orientados de sur a norte, siguiendo la orientación de los cuerpos de los emperadores, que yacen en una cámara más sencilla debajo de la principal, con los rostros vueltos hacia la derecha, en dirección a la Meca.
El Taj Mahal está considerado como el ejemplo más hermoso de la arquitectura mogola, en combinación con elementos islámicos, persas, indios y turcos.
El conjunto abarca 17 hectáreas, que aparte de mausoleo, incluye una gran mezquita,casas de huéspedes y jardines.
La traducción de Taj Mahal, viene siendo algo así como, la Corona del Palacio, ya que Taj es un vocablo persa que significa, corona y Mahal es la abreviación del nombre formal que Arjumand Banu Begum, recibía en la corte, Muntaz Mahal, la elegida del palacio, ¿recordáis?.
Pero el que mejor ha definido este monumento, se podría decir que , con la máxima sensibilidad, es el poeta y filósofo bengalí, Rabindrahath Tagore, quién lo describió como "una lágrima de amor en la mejilla del tiempo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario